auto.wikisort.org - Automóvil

Search / Calendar

El SEAT 600 (también conocido popularmente como Seiscientos, Ombligo, Pelotilla, Seílla o Seíta) es un automóvil de turismo del segmento A producido por el fabricante español SEAT entre los años 1957 y 1973. Se construyó bajo licencia de la Fiat sobre el original Fiat 600, diseñado por el italiano Dante Giacosa. El Fiat 600 original se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1955.

SEAT 600



Datos generales
Empresa matriz Instituto Nacional de Industria
Fabricante SEAT
Diseñador Dante Giacosa
Fábricas Barcelona, España
Período

1957 - 1973 (16 años)

783 745 unidades
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento A
Carrocerías Dos puertas
Configuración Motor trasero longitudinal, tracción trasera
Dimensiones
Dimensiones 3295 / 1380 / 1350 / 2046 mm
Peso 600 kg[1]
Otros modelos
Relacionado Fiat 600
Zastava 750
Similares Citroën 2CV
Austin/Morris Mini
Renault 4
Volkswagen Escarabajo
Sucesor SEAT 850, SEAT 127, SEAT 133

Historia


Interior del SEAT 600.
Interior del SEAT 600.

Inicialmente se importaron a España algunas unidades del modelo italiano original, el Fiat 600, pero pronto la fábrica SEAT comenzó la producción propia sobre la base de este modelo, bajo acuerdo con la empresa italiana Fiat. Este modelo fue comprado principalmente por la clase media española, que no podía acceder a vehículos de mayores prestaciones. En 1957 se puso a la venta en España por el precio de aproximadamente 19000 € del año 2018 (65.000 pesetas de la época).[2]

El primer ejemplar salió de la factoría de la Zona Franca de Barcelona el 27 de junio de 1957,[3] con el número de bastidor 100-106-400.001,[4] que se dio de baja en Valencia en febrero de 1985. Sin embargo, este 600 no se matriculó hasta el 5 de diciembre de 1957, con la matrícula M-184.018.[4] La primera unidad matriculada fue la del bastidor número 100.106-400.071, en la provincia de Barcelona el 8 de junio de 1957 con la matrícula B-141.141.[4]

Del 600 se fabricaron diversas versiones, conocidas como Normal, D, E y L Especial sin contar versiones como la comercial, la descapotable, la Formichetta, etc.

El carrocero catalán Costa realizó un diseño con 30 cm más de batalla para dotarlo de cuatro puertas laterales, que se bautizó como SEAT 800. Tuvo relativo éxito y constituyó una aportación española a los diseños originales.


Preparaciones


SEAT 600 de competición.
SEAT 600 de competición.

Hacia 1955, año en que se presentó el modelo en el Salón del Automóvil de Ginebra, Carlo Abarth no pensaba que el 600 se convertiría en el modelo más importante de su historia. Este automóvil fue utilizado por Abarth para realizar numerosas preparaciones y desarrollos deportivos hasta 1971. Para trabajar en el desarrollo de los 600 apodados "venenosos", Abarth construyó una nueva planta en Turín, en el 38 del Corse Marche; donde se produjeron automóviles completos y miles de equipos especiales para preparar 600 de serie para la competición.

En España, hubo otros preparadores de SEAT 600 para la competición, entre los que destacaron la familia Juncosa, además de Conti, Nardi, Autotécnica y Speedwell. El modelo participaría en algunos rallys de la época.


Producción y decadencia del modelo


Una madre con sus tres hijos junto a su Seat 600 a mediados de los años 1960. El Seat 600 fue el símbolo  símbolo del desarrollismo en España en los años 60.[5] El Seat 600 también fue el símbolo de la nueva sociedad de consumo de masas y el llamado Milagro económico español (1959-1973)[5].
Una madre con sus tres hijos junto a su Seat 600 a mediados de los años 1960. El Seat 600 fue el símbolo símbolo del desarrollismo en España en los años 60.[5] El Seat 600 también fue el símbolo de la nueva sociedad de consumo de masas y el llamado Milagro económico español (1959-1973)[5].

La comercialización del SEAT 600 disminuyó paulatinamente, por la creciente competencia de modelos de otras marcas más atractivos al consumidor. Por ejemplo, el Renault 5, que llegó a superar las ventas del 600, con una estética más moderna y mejores sistemas de seguridad, se popularizó rápidamente en el mercado europeo. Sin olvidar la llegada del Seat 127, nuevo y flamante modelo de la marca, más moderno y más seguro, rivaliza directamente con el Renault 5.

Otro motivo para el cese de la producción fue que el pilar B del 600 era débil y estrecho, lo que dificultaba instalar correctamente los cinturones de seguridad, cuando se hicieron obligatorios en España.[6]

A pesar de haber tenido varios rediseños, el 3 de agosto de 1973 finalizó la producción del SEAT 600. Los trabajadores de SEAT despidieron el último 600 con una pancarta que ponía: «Naciste príncipe y mueres rey».[5] Hasta 1973 se fabricaron 799.419 unidades en la factoría de la Zona Franca de Barcelona, de las que en 2007 aún quedaban unas 10 000 en circulación.[7]


Características



SEAT 600 «Normal» (1957–1963)


El SEAT 600 N.(Normal) fue la primera versión del 600. Como catadrióptica incorporaba unos pilotos intermitentes superiores sobreelevados al lado del capo; más adelante, sumándose a estos, se le añadió unos pilotos intermitentes frontales. Las puertas delanteras de estas primeras versiones se abrían hacia atrás (puertas suicidas o mirabragas), hasta llegar la versión 600 E.
El SEAT 600 N.(Normal) fue la primera versión del 600. Como catadrióptica incorporaba unos pilotos intermitentes superiores sobreelevados al lado del capo; más adelante, sumándose a estos, se le añadió unos pilotos intermitentes frontales. Las puertas delanteras de estas primeras versiones se abrían hacia atrás (puertas suicidas o mirabragas), hasta llegar la versión 600 E.
Motor De gasolina NO 86, con cuatro cilindros en línea.
Arranque Por medio de una palanca situada en el túnel de la calefacción.
Cilindrada 633 centímetros cúbicos.
Par motor 4.0 mkg DIN a 2800 rpm.
Alimentación Carburador monocuerpo Weber 22 IT invertido.
Puertas Apertura tipo suicida o mirabragas.
Plazas Cuatro.
Suspensión Delantera: Independiente con ballesta transversal de doble punto de apoyo y funciones estabilizadoras, amortiguadores telescópicos. Trasera: Independiente con brazos semitirados de anclaje oblicuo, muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos.
Transmisión A las ruedas traseras, mediante palieres divididos en dos tramos estriados acoplados directamente a la rueda y mediante patines al diferencial, utilizándose como unión oscilante y deslizante entre ambos un manguito-flector. Cambio manual de cuatro velocidades de avance con segunda, tercera, y cuarta sincronizadas.
Potencia 21,5 CV a 4.600 rpm.
Frenos Frenos de tambor en las cuatro ruedas.
Autonomía 400 km.
Capacidad del depósito de combustible 37 litros.
Consumo medio 8 L / 100 km.
Velocidad máxima 95 km/h hasta 1961, 101 km/h de 1961 a 1963.

SEAT 600 D (1963–1970)


El SEAT 600 D, fue la segunda versión del 600, muy similar al anterior SEAT 600 N, a diferencia que se le sustituyó el intermitente superior por unos laterales de tipo botón, los frontales más cerca de los focos, moldura cromada lateral entre otros pequeños retoques.
El SEAT 600 D, fue la segunda versión del 600, muy similar al anterior SEAT 600 N, a diferencia que se le sustituyó el intermitente superior por unos laterales de tipo botón, los frontales más cerca de los focos, moldura cromada lateral entre otros pequeños retoques.
Motor De gasolina NO 86, con cuatro cilindros en línea.
Denominación 4T.DA
Arranque Con llave de arranque situada en el centro del salpicadero.
Cilindrada 767 centímetros cúbicos.
Par motor 5.2 mkg SAE a 2500 rpm.
Alimentación Carburador Bressel 28 ICP-I. Bomba de gasolina.
Puertas Apertura tipo suicida o "mirabragas".
Plazas Cuatro.
Suspensión Delantera: Independiente con ballesta transversal de doble punto de apoyo y funciones estabilizadoras, amortiguadores telescópicos. Trasera: Independiente con brazos semitirados de anclaje oblicuos, muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos.
Transmisión A las ruedas traseras, mediante palieres divididos en dos tramos estriados acoplados directamente a la rueda y mediante patines al diferencial, utilizándose como unión oscilante y deslizante entre ambos un manguito-flector. Cambio manual de cuatro velocidades de avance con segunda, tercera, y cuarta sincronizadas.
Potencia 25 CV a 4.800 rpm.
Frenos Frenos de tambor en las cuatro ruedas.
Capacidad del depósito de combustible 30 litros.
Consumo medio 7 L / 100 km.
Velocidad máxima 108 km/h.

SEAT 600 E (1969–1973)


Frontal del SEAT 600 E, donde se identifica gracias al embellecedor frontal donde alberga el logotipo en forma circular dentro de cuadrado.
Frontal del SEAT 600 E, donde se identifica gracias al embellecedor frontal donde alberga el logotipo en forma circular dentro de cuadrado.

Las características mecánicas del 600 E son idénticas a las de la última versión del 600 D. Estas versiones se diferenciaban en detalles de acabado interior y, sobre todo, en el sistema de apertura de las puertas (hacia delante), así como por sus grandes faros delanteros y mayores pilotos traseros en el E, y por el distinto embellecedor frontal.

Motor De gasolina NO 86, con cuatro cilindros en línea.
Denominación 4T.DA
Arranque Con llave de arranque situada en el centro del salpicadero.
Cilindrada 767 centímetros cúbicos.
Par motor 5.2 mkg SAE a 2500 rpm.
Alimentación Carburador Bressel 28 ICP-I. Bomba de gasolina.
Puertas Apertura de atrás hacia adelante.
Plazas Cuatro.
Suspensión Delantera: Independiente con ballesta transversal de doble punto de apoyo y funciones estabilizadoras, amortiguadores telescópicos. Trasera: Independiente con brazos semitirados de anclaje oblicuos, muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos.
Transmisión A las ruedas traseras, mediante palieres divididos en dos tramos estriados acoplados directamente a la rueda y mediante patines al diferencial, utilizándose como unión oscilante y deslizante entre ambos un manguito-flector. Cambio manual de cuatro velocidades de avance con segunda, tercera, y cuarta sincronizadas.
Potencia 25 CV a 4.800 rpm.
Frenos Frenos de tambor en las cuatro ruedas.
Capacidad del depósito de combustible 30 litros.
Consumo medio 7 L / 100 km.
Velocidad máxima 108 km/h.

SEAT 600 L (1972–1973)


Último SEAT 600 L Especial de la serie de 1973. Para fines de identificación del modelo, nótese el respiradero triangular negro en el pilar C, específico para el 600 L Especial. El 600 E y el 600 L fueron las últimas versiones que se fabricaron.
Último SEAT 600 L Especial de la serie de 1973. Para fines de identificación del modelo, nótese el respiradero triangular negro en el pilar C, específico para el 600 L Especial. El 600 E y el 600 L fueron las últimas versiones que se fabricaron.
Frontal del SEAT 600 L Especial, donde se identifica gracias al embellecedor frontal donde alberga el logotipo en forma rectangular.
Frontal del SEAT 600 L Especial, donde se identifica gracias al embellecedor frontal donde alberga el logotipo en forma rectangular.
Motor De gasolina octanaje 86, con cuatro cilindros en línea.
Arranque Por medio de un clausor anti-robo situado en la columna de dirección.
Cilindrada 767 centímetros cúbicos.
Par motor 4.6 mkg DIN a 3500 rpm.
Alimentación Carburador Bressel 28 ICP-6/10 y Solex C28 PIB-3. Bomba de gasolina.
Puertas Apertura de atrás hacia adelante.
Plazas Cuatro.
Suspensión Delantera: Independiente con ballesta transversal de doble punto de apoyo y funciones estabilizadoras, amortiguadores telescópicos. Trasera: Independiente con brazos triangulares oblicuos, muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos.
Transmisión A las ruedas traseras, palieres articulados mediante patines a la salida del cambio y flector de goma a la rueda. Cambio manual de cuatro velocidades de avance con segunda, tercera, y cuarta sincronizadas.
Potencia 29 CV (DIN) a 5.000 rpm.
Frenos Frenos de tambor en las cuatro ruedas.
Capacidad del depósito de combustible 30 litros.
Consumo medio 8 L / 100 km.
Velocidad máxima 115 km/h.

Derivados


En España se fabricaron varias versiones derivadas del 600:

Aparte también había derivados que realizaban empresas y preparadores como Serra, Siata...


Prototipos



Homenajes


En España se considera que el 600 fue el vehículo que motorizó el país. Por ello, al cabo de muchos años se le ha homenajeado hasta con monumentos.

El primer homenaje que se le hizo al SEAT 600 fue la celebración del SEAT medio millón que dio la casualidad de ser un 600; SEAT para celebrarlo realizó una medalla conmemorativa.

Monumento al SEAT 600 en Fuengirola.
Monumento al SEAT 600 en Fuengirola.

En 2008 se inauguró su primer monumento en la localidad malagueña de Fuengirola.[12]

En 2011, se hizo otro monumento con 2 SEAT 600 en una rotonda de Churriana de La Vega (Granada).[13]

En 2015, se colocó otro monumento en una pequeña rotonda de Martos (Jaén).[14] Y en una rotonda de Cartagena se coloco una unidad adaptada como monumento permanente.[15][16]

En 2017 SEAT para celebrar el 60 aniversario del modelo, presenta en el Salón del Automóvil de Barcelona un modelo totalmente restaurado del 600 D con techo de lona, pintura exclusiva metalizada, nueva tapicería exclusiva con detalles naranjas denominado como SEAT 600 BMS, debido a (Barcelona Motor Show) es un modelo único por lo que la marca lo considera un concept.

El 9 de septiembre de 2017, celebrando el 60 aniversario del inicio de fabricación del SEAT 600, SEAT logró reunir más de 812 unidades de SEAT 600 y derivados en el Circuito de Montmeló. Entrando así en el El libro Guinness de los récords con la mayor reunión de vehículos SEAT. Finalmente fueron validadas 787 unidades de las 812 en pista.


Deficiencia


El gran problema del Seat 600 es la refrigeración. Según su diseñador, el ingeniero italiano Dante Giacosa, supuso el mayor problema con el que se encontraron al crear el coche.


Véase también



Referencias


  1. Ficha SEAT 600, yclasicos.com
  2. Génesis del SEAT 600, página 3 (PDF). Museoseat.com.
  3. Seat 600 cumple 50 años como pilar de la motorización en España
  4. Más info. SEAT 600. Museoseat.com.
  5. Hoy.es. «Un guiño a la historia sobre cuatro ruedas».
  6. «Y así hubiera seguido otro lustro si no hubiera sido por las nuevas exigencias de seguridad pasiva, porque en los montantes detrás de las puertas, tan estrechitos, no había sitio ni solidez para fijar los robustos anclajes de los cinturones de seguridad», en Feliú, José, SEAT 600, página 193.
  7. Historia del Seat 600 (PDF). Museoseat.com.
  8. «SEAT los orígenes, (SEAT 600 Múltiple)». 2016.
  9. http://www.museoseat.com/derivats/Bagovia%20750/Bagovia_750-castalla.htm 750 Primavera
  10. «Rany 600». 2015.
  11. «Milton SEAT 600». 2016.
  12. 20 minutos. «Inauguran primer monumento en España del Seat 600, una obra a tamaño natural». Consultado el 4 de agosto de 2010.
  13. nidoarquitectura. «Inauguran monumento SEAT 600 en Churriana de La Vega Granada,». Archivado desde el original el 15 de junio de 2012. Consultado el 4 de diciembre de 2011.
  14. martosdirecto. «Inauguran monumento SEAT 600 Matos (Jaén)». Archivado desde el original el 30 de enero de 2016. Consultado el 7 de febrero de 2015.
  15. España. «Rotonda del Seat 600 (Cartagena)». Consultado el 21 de marzo de 2015.
  16. cartagenadehoy.com. «El 600 de 'Las Seiscientas' cambia de imagen». Consultado el 2o de mayo de 2019.

Enlaces externos



На других языках


[de] Seat 600

Der Seat 600 ist ein zweitüriger Kleinwagen mit Heckmotor, den Seat 1957 auf den Markt brachte. Er entsprach genau dem zwei Jahre zuvor auf den Markt gebrachten Fiat 600 und hatte einen 4-Zylinder-Reihenmotor mit 633 cm³ Hubraum und einer Leistung von 16 kW / 21,5 PS. Seine Höchstgeschwindigkeit betrug 95 km/h. Ab 1959 wurde ein stärkerer Motor (21 kW / 28,5 PS) eingebaut, der das Fahrzeug bis auf 100 km/h beschleunigen konnte. Als spanische Besonderheit gab es den Seat 600 Furgoneta Comercial, dessen hintere Seitenfenster verblecht waren. Anstatt der Rücksitze besaß er einen Blechkasten zum Gütertransport.

[en] SEAT 600

The SEAT 600 is a city car made in Spain by SEAT from May 1957 until August 1973 under licence from Fiat. It helped to start the Spanish miracle (economic boom of 1959–1973) that came at the end of the slow recovery from the Spanish Civil War. It was a relatively inexpensive vehicle (then 60,000 Spanish pesetas) and was the first car that came within the modest but rapidly growing economic means of most Spanish families from the mid-1960s to the early 1970s. The vehicle has become an icon of the period.
- [es] SEAT 600



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии