auto.wikisort.org - Automóvil

Search / Calendar

El Citroën BX es un automóvil del segmento D producido por el fabricante francés Citroën entre los años 1982 y 1994. Se trata de un vehículo de líneas angulosas, con la luna trasera muy tendida y quinta puerta posterior. El diseño del italiano Marcello Gandini (cuando trabajaba en Bertone) queda patente en el corte del paso de rueda trasero (algo parecido al anterior Maserati Quattroporte). En 1984 apareció un modelo break, denominada "Evasión" en muchos mercados. En ese mismo año, el BX fue nombrado Coche del Año en España.[1]

Citroën BX


Primera serie del BX
Datos generales
Fabricante Citroën
Diseñador Marcello Gandini
Fábricas

Rennes, Francia

Vigo, España
Período 1982-1993
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento D
Carrocerías

Liftback 5 puertas
Familiar 5 puertas

Correlación con = Chrysler 150 - Talbot 150 (Herencia de Diseño y Tecnologías Mecánicas)
Configuración Motor delantero transversal con inclinación a 41 grados hacia atrás. / tracción delantera o total
Dimensiones
Longitud Berlina: 4230 mm
Familiar: 4440 mm
Anchura Berlina: 1650 mm
Familiar: 1680 mm
Altura Berlina: 1350 mm
Familiar: 1380 mm
Distancia entre ejes 2665 mm
Peso 970 - 1340 kg // 885 - 1280 kg (según versiones)
Otros modelos
Relacionado Peugeot 405
Predecesor Citroën GS
Sucesor Citroën Xantia

El BX fue sustituido en 1993 por el Citroën Xantia, si bien la carrocería "Break-Evasion" siguió en el mercado hasta un año después. Protagonizó una gran competencia en los últimos años con su hermano menor, el Citroën ZX, de técnica más convencional, pero de concepción más moderna. Durante sus 12 años de producción, se fabricaron en total 2.315.739 unidades.[2]

Citroën BX19 GT (1986)
Citroën BX19 GT (1986)
Citroën BX 16 TGS color rojo Delage, en el rodaje de la película Operación Chuleta de Ternera.
Citroën BX 16 TGS color rojo Delage, en el rodaje de la película Operación Chuleta de Ternera.

Nomenclaturas y definiciones


La nomenclatura de las versiones venía dada por dos datos: un número de dos dígitos y una combinación de letras. La primera cifra indicaba la cilindrada del vehículo, mientras que las letras daban una idea del nivel de equipamiento y motorización. Por ejemplo, un BX 19 RD llevaba un motor 1.900 (19), un nivel de acabado medio-bajo (R) y mecánica diésel (D). La gama de motorizaciones abarca desde sencillas mecánicas de gasolina hasta modernos Turbo Diésel.


Equipamiento


Variante Definición Características
Normal / T Nivel mínimo de equipamiento BX TD: Básico y Diésel, motor 1.769 (no confundir con Turbo D)
R Nivel básico de equipamiento BX 14 RE. Conlleva limpialuneta posterior, asiento trasero partido...
TG - TR Nivel intermedio de equipamiento BX 19 TRS. Implica elevalunas eléctricos, cierre centralizado...
TZ Nivel máximo de equipamiento BX 19 TZS. 4 elevalunas eléctricos, espejos eléctricos, faros antiniebla delanteros...
GT Equivalente al TZ con matices deportivos. Solo para motores 1.9 gasolina. BX GTi. Instrumentación de 6 relojes, asientos especiales...

Motorizaciones


Variante Definición Características
E Economía BX 14 E. Llamaban así a los motores 1.400 y a los 1.600 rebajados (15) sin presencia en España.
S Sport BX 16 RS. Sería un BX 1.600 gasolina de equipo medio-bajo.
I Inyección BX 19 TZi. BX 1.900 gasolina de inyección con equipamiento elevado.
D Diésel BX 19 TRD. Sería un BX 1.900 Diésel sin turbo con equipamiento medio.
D TURBO Diésel Turbo BX TZD TURBO. Modelo turbodiésel con equipamiento medio-alto. Motor de 1.769 cc.

Carrocerías


Existió en dos carrocerías, tanto cinco puertas fastback como familiar, también de cinco puertas. En los BX de primera serie, los intermitentes delanteros eran de una altura inferior al faro y de color amarillo, mientras que en la segunda estos adoptaron el color blanco y la misma altura que el faro. Los pilotos traseros de la primera y segunda versiones coincidieron, si bien en la última (la posterior a 1991) llevaba los pilotos traseros ahumados, al estilo del recién aparecido ZX. En el familiar los cambios fueron de la misma índole, y era construido por el célebre carrocero francés Heuliez.

El interior de los coches de los años 80 estaban realizados utilizando muchos materiales plásticos. En el exterior muchos fabricantes cambiaron a la fibra de vidrio para algunas partes, como los parachoques a causa de su poco peso y deformabilidad. Citroën fue más lejos que la mayoría con el BX, al elegir hacer, no solo los parachoques de plástico, sino también el capó, portón trasero y en la primera serie el pilar C dotado de una ventana de color gris.


Mecánica



Motores


Todos los motores iban montados sobre el eje delantero en disposición transversal.

En los motores de gasolina hubo versiones de carburación y de inyección. Las primeras se distinguían por ir nombradas con las letras E o S (ej: BX 14 RE, BX 16 TRS) y las de inyección, por llevar la letra I (ej: BX GTi, BX 19 TGI).

Nombre comercial Cilindrada real Rango potencias Comentario
11 gasolina 1.124 cm 55 a 60 CV Solo disponible en países donde la fiscalidad afectaba a la cilindrada

(Italia, Grecia, Portugal).

14 gasolina 1.360 cm 60 a 72 CV El modelo base se llamaba BX a secas. Contaba con 60 CV y 4 marchas.

El 14 de 72 CV fue muy popular en España [cita requerida], al ser base de muchas versiones especiales.

15 gasolina 1.580 cm 74 a 88 CV Estas versiones no llegaron a España. Se trataba del motor 16 con menor potencia.
16 gasolina 1.580 cm 90 a 95 CV Tal vez la versión más extendida de todas [cita requerida], concretamente el BX 16 TRS.
17 Diésel 1.769 cm 60 CV Motor común a varios modelos del grupo PSA como el Citroën Visa o el Peugeot 205. Disponible con 4 y 5 marchas.

Este 17 nunca apareció en la placa identificativa: su nombre era BX D.

17 Turbo Diésel 1.769 cm 90-92 CV Sobre la base del motor anterior se instalan un turbo y un intercooler.

Como todos los motores Diésel del BX, era inyección en precámara.

19 Diésel 1905 cm 65 a 71 CV Muy apreciado por profesionales del volante (taxistas, comerciales) por sus buenas prestaciones y sobre todo, por su bajísimo consumo [cita requerida].

Este motor se vendió en los niveles de acabado posibles.

19 gasolina 1905 cm 105 a 160 CV El más prolífico[cita requerida]. Hubo versiones de 105, 123 y 160 CV. Las dos últimas

llevaban el apellido GTi, con culata de 16 válvulas la segunda.


Transmisión


Los BX dispusieron mayoritariamente de tracción delantera y caja de cinco velocidades, si bien existió una versión 4x4. Esta estuvo disponible en carrocería normal y familiar. En España, el motor asociado era el 1.9 de 105 CV. En Europa también se combinó con el motor 19 GTi 123 CV y 1.9 GTI 16v de 160cv,También existió un motor turbodiésel asociado a esta transmisión [cita requerida].

Existían variantes de caja automática de convertidor hidráulico de par con cuatro velocidades.


Suspensión


Una de las peculiaridades del coche era la suspensión hidroneumática, típica de los Citroën de gama media-alta a partir de los años 60. Este tipo de suspensión permite elevar o bajar el coche a voluntad, desde dejarlo prácticamente a ras de suelo como elevarlo lo suficiente para facilitar la operación de cambio de rueda. Se accedía a ella en una palanca situada en la consola del freno de mano, con cuatro posiciones distintas (Aparcamiento, Normal, Uso Especial para carreteras de firme degradado o pistas y Cambio de rueda).

El circuito hidroneumático alimentaba suspensiones, frenos y en su caso, dirección asistida. Iba alimentado por el fluido LHM (Líquido Hidráulico Mineral) de Citroën.


Interiores y equipamiento


Tablero del último modelo, en concreto de un BX GTi.
Tablero del último modelo, en concreto de un BX GTi.

De 1982 a 1986 llevó un curioso salpicadero con cuadro de mandos por esferas y no indicadores convencionales, así como los satélites para controlar los distintos mandos -intermitentes, limpiaparabrisas, luces...- muy al estilo del Visa. La revisión del modelo de 1986 dio lugar a un interior mucho más convencional.

El equipamiento incluía (según versiones) aire acondicionado con reciclaje, elevalunas eléctricos delanteros y/o traseros, cierre centralizado (con mando a distancia en las versiones más equipadas), cuentarrevoluciones, dos guanteras con tapa, faros delanteros antiniebla, limpia-lava luneta posterior, dirección asistida, llantas de aleación, panel de control esquemático de puertas abiertas o mal cerradas, asiento posterior abatible 1/3 - 2/3, reposacabezas traseros, faros halógenos, espejo derecho eléctrico y también el izquierdo en las versiones más lujosas de los últimos años, u ordenador de a bordo opcional en los primeros GTI. Las versiones más básicas carecían de todos estos elementos.


Mantenimiento


El BX, como Citroën con suspensión hidroneumática que era, tenía una cierta fama de vehículo complicado de mantener y reparar[cita requerida]. Esto no era así[cita requerida], porque los BX no daban mayores problemas. Únicamente requerían un poco de atención a las esferas de la suspensión hidroneumática y un control periódico del nivel de líquido hidroneumático o LHM[cita requerida]. También alguna vez hubo algún que otro problema eléctrico en los accesorios, tal como elevalunas, retrovisores o cierre centralizado, en las versiones que las llevasen.

Los motores más fiables son los gasolina 1.400 de 72 CV y los 1.900 GTi de 123 CV, y los diésel en cualquiera de sus versiones no turbo[cita requerida].

Las versiones con tracción total también requieren una inspección periódica en su sistema de transmisión.


Competición


En el mundo de los rally el modelo tuvo 2 variantes homologadas. La primera fue el Citroën BX 4TC. En 1986 apareció el Citroën BX 4TC Black.

La segunda variante era solo para competir en rally de tierra denominado como Citroën BX 4TC EVO.[3]


Referencias


  1. Citroën BX, Coche del Año 1984. ABC.es.
  2. "Dates" (Paris: Automobiles Citroën Corporate Communications Division, 1999), p.76.
  3. http://motormania.info/citroenbx4tc.htm El Citroën BX en la competición/

Enlaces externos



На других языках


[de] Citroën BX

Der Citroën BX (Werksbezeichnung XB) ist ein von Sommer 1982 bis Herbst 1994 im bretonischen Rennes gebautes Mittelklassemodell des französischen Automobilherstellers Citroën. Mit über 2,3 Millionen hergestellten Exemplaren war das Fahrzeug ein wirtschaftlicher Erfolg.[1]

[en] Citroën BX

The Citroën BX is a large family car which was produced by the French manufacturer Citroën from 1982 to 1994. In total, 2,315,739 BXs were built during its 12-year history.[1] The hatchback was discontinued in 1993 with the arrival of the Xantia, but the estate continued for another year. The BX was designed to be lightweight, using particularly few body parts, including many made from plastics.[2]
- [es] Citroën BX

[fr] Citroën BX

La Citroën BX est une automobile produite par le constructeur français Citroën à 2 337 016 exemplaires entre 1982 et 1994 (2 135 332 berlines et 186 827 breaks, soit 8%). Insérée dans la gamme entre la Citroën GSA et la CX, la BX est dévoilée aux pieds de la Tour Eiffel et lancée au Salon de l'Automobile de Paris en octobre 1982.

[it] Citroën BX

La Citroën BX è una autovettura prodotta dalla Citroën dal 1982 al 1994 in oltre due milioni di esemplari con carrozzeria berlina di tipo fastback o familiare, e dotate di motori ciclo Otto e ciclo Diesel.

[ru] Citroën BX

Citroën BX — семейный автомобиль, выпускавшийся французской компанией Citroen в 1982—1994 годах. Всего за 12 лет производства было изготовлено 2 315 739 штук.[1] Производство хетчбэка было прекращено в 1993 году с запуском Xantia, но универсал продолжал производиться в течение ещё одного года.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии