auto.wikisort.org - Automóvil

Search / Calendar

Justicialista fue una serie de automóviles producidos en Argentina entre 1953 y 1955 por la Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), durante el segundo gobierno del presidente Juan Domingo Perón.

Justicialista

Justicialista Gran Sport 1954
Datos generales
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento E
Carrocerías coupe
Configuración Motor delantero / tracción trasera
Prestaciones
Velocidad máxima 120 km/h
Sedan Justicialista en el año 1954
Sedan Justicialista en el año 1954
Justicialista, vista anterior.
Justicialista, vista anterior.
Vista posterior.
Vista posterior.
Logo en el capó.
Logo en el capó.
Tablero.
Tablero.
Justicialista Gran Sport exhibido en el Museo del Bicentenario, modelo 1954.
Justicialista Gran Sport exhibido en el Museo del Bicentenario, modelo 1954.

En 1953, el Brigadier Juan Ignacio San Martín, responsable de la IAME, le propuso al presidente Juan Domingo Perón la fabricación de automóviles. Esto para aprovechar las instalaciones metalmecánicas del IAME.

A fin de acortar tiempos de desarrollo se importaron un automóvil y una rural DKW y se adaptó su tecnología. Originalmente el motor era de dos cilindros con baja potencia que resultaba insuficiente para el sedán. Entonces el Ing. Raúl Magallanes propuso un motor de dos tiempos pero con cilindros tipo en "U", solución usada por la fábrica austríaca Puch en sus motores de 125 y 250 cc.

El motor de Magallanes era completamente original pero con cuatro cilindros, dos cámaras de combustión y una cilindrada de 800 cc y se lo denominó M-800.

Para la carrocería se inspiraron en el Chevrolet 51 y los diseñadores aeronáuticos del IAME le dieron su particular imagen.

Para los coches sport se aplicó una novísima tecnología del plástico reforzado (poliéster) con fibra de vidrio, a fin de bajar el peso. Luego de varios prototipos se definió por una versión de techo duro 2+2 del cual se fabricaron solo 167 unidades antes del cierre compulsivo.

Un modelo con este tipo de carrocería fue regalado por el Presidente Perón al Presidente Anastasio Somoza García de Nicaragua y fue el único ejemplar de Justicialista exportado.[cita requerida]


Modelos


Se construyó además un sport cerrado, prototipo de la serie, el cual, durante el golpe militar, se encontraba expuesto en el Salón del Automóvil de París y nunca más volvió a la Argentina.


Cese de su fabricación


Con el golpe militar de 1955 y por Decreto N.º 4161 se detuvo la fabricación. Hasta ese momento, en los casi dos años de fabricación se produjeron 2300 vehículos, entre pick ups, furgones y sedanes. Las nuevas autoridades impuestas por el gobierno nacional de facto entregaron la planta de producción a la distribuidora nacional de vehículos Porsche y fue renombrada TERAM (Talleres Especializados Reparaciones Autos y Motores). El Justicialista fue modificado: el motor fue puesto en la parte posterior, cambiando la trompa para asemejarlo al Porsche 356, y fue denominado Puntero.


Características técnicas


Motor:

Transmisión:

Chasis:

Medidas:


Enlaces externos



На других языках


[de] Justicialista

Justicialista ist eine ehemalige argentinische Fahrzeugmarke.[1]

[en] IAME Justicialista

The Institec Justicialista was a line of cars produced by the government of Argentina via IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) from 1954 to 1955 as an attempt to develop a native Argentine automotive industry. It used a front-engine, front-wheel-drive layout with a two-stroke two-cylinder engine derived from a German DKW design[1] and a conventional metal body. Due to the insistence of General Juan Domingo Perón a sports car prototype was made,[2] a two-seat version was showcase as roadster in the Paris Motor Show. The prototype was repurpose Porsche with a fiberglass body powered by a 1.5-liter air-cooled Porsche flat-four engine and a Porsche four-speed gearbox driving the front wheels.[3]
- [es] Justicialista (automóvil)

[fr] IAME Justicialista

La IAME Justicialista est une gamme de voitures comprenant plusieurs modèles fabriqués en Argentine entre 1953 et 1955, par le constructeur et société d'État IAME - Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (Industries de l'aéronautique et de la mécanique de l'État), sous le deuxième gouvernement du président Juan Domingo Perón.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии