auto.wikisort.org - Automóvil

Search / Calendar

El Ferrari 250 GTO es un automóvil deportivo y de competición construido por Ferrari entre los años 1962 y 1964; es considerado como uno de los mejores automóviles de alto rendimiento construido y actualmente (2021), el más caro del mundo.[2]

Ferrari 250 GTO

Ferrari 250 GTO
Datos generales
Fabricante Ferrari
Diseñador Sergio Scaglietti y
Giotto Bizzarrini
Producción 36 fabricados[1]
Período 1962 - 1964
Configuración
Tipo Automóvil deportivo
Automóvil de carreras
Carrocerías Berlinetta de 2 puertas
Configuración Motor delantero, tracción trasera
Dimensiones
Longitud 4400 mm (173,2 plg)
Anchura 1675 mm (65,9 plg)
Altura 1245 mm (49,0 plg)
Distancia entre ejes 2400 mm (94,5 plg)
Vía delantera 1354 mm (53,3 plg)[1]
Vía trasera 1346 mm (53,0 plg)[1]
Peso 1050 kg (2315 lb)
Planta motriz
Motor V12 a 60° Colombo atmosférico
Potencia 300 CV (296 HP; 221 kW)
Par motor 30 kg·m (294 N·m; 217 lb·pie)
Mecánica
Frenos De disco (del. y tras.)[1]
Ruedas 6 x 15 (del.) y 7 x 15 (tras.)[1]
Dirección ZF de gusano y clavijas[1]
Transmisión Manual de 5 velocidades
Prestaciones
Velocidad máxima 280 km/h (174 mph)
Aceleración 0 a 100 km/h (62 mph): 5,8 segundos[1]
Otros modelos
Relacionado Ferrari 250 Testa Rossa
Predecesor Ferrari 250 GT SWB
Sucesor Ferrari 288 GTO
Sitio web http://auto.ferrari.com/
Vista trasera.
Vista trasera.
Vista del interior.
Vista del interior.
Ferrari 250 GTO de 1962 de Ralph Lauren.
Ferrari 250 GTO de 1962 de Ralph Lauren.

El número 250 hace referencia a la capacidad en centímetros cúbicos, de cada cilindro del motor. Las siglas GTO significan en italiano: "Gran Turismo Omologata" (Gran Turismo Homologado).

En 2004, la revista Sports Car International nombró al 250 GTO número 8 en la lista de "Mejores Automóviles Deportivos" de los años 1960, en la lista de los mejores automóviles deportivos de todos los tiempos. Del mismo modo, la revista Motor Trend Classic nombró al 250 GTO como número 1 en su lista de los "Grandes Ferraris de todos los tiempos".


Desarrollo


Motor V12 Colombo del 250 GTO.
Motor V12 "Colombo" del 250 GTO.

Los Ferrari 250 GTO fueron diseñados para competir en la categoría GT. Eran una evolución ortodoxa de los Ferrari 250 GT SWB. El ingeniero Giotto Bizzarrini tomó el chasis del Ferrari 250 GT SWB y lo acopló con un motor V12 Colombo Tipo 168 Comp/62 de 2953 cm³ (3 litros) del Ferrari 250 Testa Rossa, con una potencia máxima de 300 CV (296 HP; 221 kW) a las 7500 rpm y 30 kg·m (294 N·m; 217 lb·pie) a las 5500 rpm de par máximo. Era un diseño completamente de aleación ligera que utilizaba un sistema de lubricación por cárter seco y seis carburadores de 2 gargantas Weber 38 DCN, con una relación de compresión de 9.7:1.[1]

Sucesivamente, debido a problemas y desacuerdos internos dentro de Ferrari, el ingeniero Bizzarrini y otros ingenieros dejaron la casa, el desarrollo y terminación del proyecto GTO fue encargado al ingeniero Mauro Forghieri y al diseñador Sergio Scaglietti. La carrocería, ahora más ancha fue perfeccionada en las pruebas en el túnel y la pista de viento.

El resto del coche era una presentación equilibrada de la tecnología de Ferrari de los años 60. Contaba con un bastidor tubular soldado a mano, suspensión delantera de doble horquilla, frenos de disco y ruedas fabricadas por Borrani. La caja de cambios era de cinco velocidades y era un paso adelante realmente revolucionario.

El interior era austero hasta el extremo en el que un velocímetro no era considerado necesario para el tablero de instrumentos.


Competiciones


Según la FIA, encargada de regular los vehículos de competición, cien ejemplares de un vehículo debían ser construidos para su homologación en la clase GT (en comparación con la clase de prototipo, menos estricta). Sin embargo, Ferrari construyó solamente 38 250 GTO, 32 de los vehículos body 1962 más uno en body LMB, 2 con los motores 4 litros 330 (330 LMB o SA); y tres vehículos GTO "tipo 1964" con la carrocería revisada. Sin embargo, el 250 fue homologado para competir en la clase GT.

El coche debutó en las 12 Horas de Sebring en 1962, conducido por el piloto estadounidense Phil Hill y el piloto belga Olivier Gendebien. Aunque tuvo problemas técnicos, igualmente terminó segundo, detrás de un Ferrari 250 Testa Rossa.

El 250 GTO era un coche de carreras excepcionalmente capaz. A la hora de su introducción era (dependiendo de la relación del cambio) muy probablemente el coche más rápido en cualquier pista de la categoría.

En la mejor tradición de Ferrari, hizo que los pilotos normales pareciesen excelentes y dio a grandes pilotos una ventaja insuperable. Años de desarrollo de sus componentes significativos y robustez tradicional de Ferrari, también garantizaba que el coche duraría hasta el final de la temporada. El GTO ganó el campeonato del mundo durante tres años seguidos: 1962, 1963, y 1964. Gracias a su potente motor de 3,0 L, lograba alcanzar una velocidad máxima de 280 km/h (174 mph).


Producción


La baja producción de 36 unidades,[1] permitió que Ferrari fuera selectivo sobre sus dueños potenciales.


Valor actual


Ha pasado a ser uno de los coches más caros del mundo con diferencia. En el año 2010, RM Auctions vendió un ejemplar por la cifra de 14 millones de €. Uno de los últimos ejemplares salidos a subasta fue vendido por más de 20 millones de €. Actualmente, este coche ostenta el récord del automóvil más caro del mundo puesto que en junio del año 2012 alcanzó el precio de 28.225.806 euros en una subasta y en 2013 llegó a los 38 millones de €.[2]

En 2018, se vendió otro Ferrari 250 GTO, pero ahora por USD$ 80 millones, superando todas las compras anteriores.

En agosto de 2018, se subastó otro Ferrari 250 GTO, en la localidad de Monterey, California por un valor de USD$ 48.4 millones, siendo el coche más caro en una subasta pública.


Véase también



Referencias


  1. Melissen, Wouter (7 de diciembre de 2015). «Ferrari 250 GTO». www.ultimatecarpage.com (en inglés estadounidense).
  2. @AntonioDomingz. «Ferrari 250 GTO: el coche más caro del mundo». Consultado el 7 de octubre de 2013.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Ferrari 250 GTO

Ferrari 250 GTO ist die Bezeichnung eines Homologationsmodells von Ferrari für Rennen in der GT-Klasse. Das charakteristische Fahrzeug mit halbrunden Lufteinlässen gilt als einer der schönsten Ferraris. Alle 36 gebauten Exemplare des Sportwagens sind bis heute erhalten und zählen zu den wertvollsten Automobilen. Im Jahr 2012 wurden Fahrzeuge für 32 und 35 Mio. US-Dollar verkauft. 2013 wurde der Ferrari 250 GTO mit der Fahrgestellnummer 5111GT für 52 Mio. US-Dollar (2012 etwa 41,07 Mio. Euro[1]) verkauft. 2014 wurde dann der Ferrari mit der Chassisnummer 3851GT von 1962, ein Unfallwagen, für 38,12 Mio. US-Dollar versteigert. Der 250 GTO mit der Fahrgestellnummer 4153, der 1964 die Tour de France gewann, wurde 2018 für 70 Mio. US-Dollar versteigert.[2][3][4][5][6] Ausgehend vom ehemaligen Verkaufspreis im Jahr 1962 in den Vereinigten Staaten von 18.000 US-Dollar (etwa 72.000 DM[7], kaufkraftbereinigt in heutiger Währung etwa 136.959 Euro) hat dieser Ferrari-Typ also eine extreme Wertsteigerung erfahren.

[en] Ferrari 250 GTO

The Ferrari 250 GTO is a GT car produced by Ferrari from 1962 to 1964 for homologation into the FIA's Group 3 Grand Touring Car category. It was powered by Ferrari's Tipo 168/62 Colombo V12 engine.
- [es] Ferrari 250 GTO

[fr] Ferrari 250 GTO

La Ferrari 250 GTO est une voiture de course grand tourisme construite par Ferrari au début des années 1960. Elle est largement considérée comme la quintessence des modèles Ferrari, et l'une des voitures de sport les plus célèbres de tous les temps. Au-delà de son fantastique palmarès sportif, la GTO est entrée dans la légende avant tout pour sa suspension sophistiquée et son esthétique[1].

[it] Ferrari 250 GTO

La Ferrari 250 GTO è sia un'automobile stradale sia una da corsa prodotta dalla Ferrari agli inizi degli anni sessanta. Viene considerata la Ferrari per eccellenza ed è tuttora una delle automobili più conosciute ed apprezzate di tutti i tempi.

[ru] Ferrari 250 GTO

Ferrari 250 GTO — автомобиль класса гран туризмо, который производила компания Феррари с 1962 по 1964 год для участия в гонках ФИА категории GT3.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии