auto.wikisort.org - Automóvil

Search / Calendar

El Renault 19 (abreviado como R-19) es un automóvil del segmento C producido por el fabricante francés Renault entre los años 1988 y 1996 en Europa y en el resto del mundo hasta 2002. El R-19 fue el último modelo de Renault que llevaría un número por nombre. Fue el sustituto de los Renault 9/11 y fue reemplazado en 1995 por el Renault Mégane, aunque en muchos países ambos modelos se comercializaron conjuntamente durante algún tiempo.

Renault 19

Renault 19

Datos generales
Fabricante Renault
Diseñador Giorgetto Giugiaro
Fábricas Douai, Francia
Maubeuge, Francia
Vilvoorde, Bélgica
Valladolid, España
Palencia, España
Setúbal, Portugal
Bursa, Turquía
Envigado, Colombia
Mariara, Venezuela
Santa Isabel, Argentina
Taichung, Taiwán
Producción 5,9 millones de ejemplares
Período Fase I: 1988-1992
Fase II: 1992-2002
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento C
Carrocerías Hatchback tres y cinco puertas
Sedán cuatro puertas
Descapotable dos puertas
Configuración Motor delantero transversal, tracción delantera
Dimensiones
Dimensiones Hatchback: 4162 / 1695 / 1412 / 2545 mm
Sedán: 4248 / 1695 / 1412 / 2545 mm
Descapotable: 4270 / 1690 / 1420 / 2550 mm
Otros modelos
Similares
Citroën ZX
Fiat Tipo
Ford Escort
Ford Orion
Honda Civic
Peugeot 309
Opel Astra
Peugeot 306
Rover 200
SEAT Toledo
Toyota Corolla
Volkswagen Golf
Volvo 400 />Opel Kadett
Predecesor Renault 9/11
Sucesor Renault Mégane

El R-19 se fabricó con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, sedán de cuatro puertas (inicialmente llamado "19 Chamade") y descapotable de dos puertas ("19 Cabriolet"). Esta última versión fue realizada en colaboración con la empresa alemana Karmann.

Existieron al menos cuatro niveles de equipamiento, combinados con once motorizaciones gasolina y Diésel de entre 60 y 140 CV de potencia máxima. Fue dotado de una nueva generación de motores, los motores tipo Energy. Las versiones diésel también disponían de nuevos motores de 1,9 litros.

El Renault 19 fue fabricado en las factorías de Renault en Douai y Maubeuge, Francia; en Palencia, España; y en Setubal, Portugal. Desde 1993 hasta 2000 también se fabricó en la planta de Santa Isabel, Córdoba, Argentina, (reemplazando al Renault 19 Chamade importado de Francia) donde fue producido hasta el año 2000 con ventas récord y una extensa gama de versiones tanto de tope como de entrada, en Colombia se ensambló en la planta de SOFASA en Envigado desde 1994 hasta 2002, con el motor F2N de 1721 cc, luego se vendería con el C2L argentino de 1,6 L y una versión de lujo con el 1.8i, el mismo motor del Clio RSI. Las versiones con el motor Energy, el famoso 1.4i de inyección, fue la última planta motriz con la que se vendió en este país; con lo cual se dio a conocer como Renault 19 Energy, inicialmente y luego simplemente como Renault Energy.


Diseño y creación


El Renault 19 es el resultado del programa de desarrollo denominado Proyecto X53 cuyo reto era mantenerse como líder del segmento C. El desarrollo del R-19 comenzó en noviembre de 1984 y en julio de 1985 finalizó el trabajo de diseño de la carrocería. Cinco meses después se completó el diseño del tablero. Hasta abril de 1986 se trabajó en los interiores y cuando el R-19 entró en producción, en 1988, más de 7,5 millones de kilómetros de pruebas se habían recorrido para verificar la tecnología, fiabilidad y durabilidad del vehículo.

El diseño del Renault 19 fue obra del equipo de diseño de Renault en colaboración con el diseñador italiano Giorgetto Giugiaro. Básicamente, la intención del diseño fue crear un vehículo tan aerodinámico como fuera posible, siempre dentro de la línea de los automóviles compactos. Así los resultados optimizados en el túnel de viento alcanzan una resistencia aerodinámica de 0,31 Cx para las versiones normales 0,30 Cx para el 16 válvulas.

Los ingenieros de Renault también consideraron la seguridad como un factor de importancia e incluyeron la disponibilidad de protección contra impactos laterales (barras laterales anti-intrusión) y airbags en las últimas versiones (frontal solo conductor).

Como el proyecto X53 iba a ser el reemplazo de los Renault 9 y 11, se tenía que haber llamado Renault 13, pero por la superstición que conlleva este número, se cambió por el único libre que a la postre quedaba, el 19, e igualmente fue el último modelo que llevó un nombre numérico en la historia de Renault (se acabaron los números del 3 al 21, más 25 y 30).


Reestilización de 1992


La reestilización de 1992 se conoce como "Fase II" (no Chamade), a diferencia del R-19 original ("Fase I" Chamade). Además de cambios estéticos, todos los motores gasolina incorporan inyección electrónica de combustible. En el caso argentino recién incorporó inyección electrónica multipunto en 1994 con la versión RT 1.8i F3P ( en reemplazo de la serie RT 1.7 F2N a carburador) y para el año 1995 se incorporó inyección electrónica monopunto en las versiones RN y RL 1.6i C3L ( en reemplazo de la serie RN 1.6 C2L).

La Fase II se distingue visualmente de la original por unas ópticas y salpicadero rediseñados y unos paragolpes y formas más redondeadas en general que el primer modelo, así como un bandeau en la tapa de baúl que unía ambas ópticas traseras también renovadas. El resto de elementos (bastidor, puertas, paneles interiores, lunas, asientos, etc.) siguen siendo los mismos que en el Fase I.


Premios y reconocimientos


En Francia y España, el Renault 19 fue elegido en el año 1989 "Coche del Año en España",[1] y en Alemania también fue elegido como "Número 1 de los automóviles importados" tanto en 1989 como en 1990. En Irlanda fue elegido Coche del Año en 1990, y en Argentina fue elegido Auto del Año en 1993.


Versiones



Fase I


TR/GTRTS/GTS/TSEGTX/TXETxe Cat.TXE Iny./TXI16VTD/GTD/TDETDX
Periodo 1988-19921992-19951988-19921992-19951988-19901990-19921990-19921988-19921990-1992
Tipo de motor L4 8v, carburaciónL4 8v, inyección monopuntoL4 8v, carburaciónL4 8v, inyección monopuntoL4 8v, carburaciónL4 8v, inyección monopunto, catalizadorL4 8v, inyección multipuntoL4 16v, inyección multipuntoL4 8v, diéselL4 8v, diésel, turbo
Identificación del motor C1JC3JE6JE7JF2NF3NF7PF8Q
Diámetro x carrera 76.0 mm x 77.0 mm75.8 mm x 77.0 mm81.0 mm x 83.5 mm82.0 mm x 83.5 mm80.0 mm x 93.0 mm
Cilindrada 1397 cm³1390 cm³1721 cm³1764 cm³1870 cm³
Relación de compresión 9.1: 19.5: 19.2: 19.5: 110.0: 121.5: 120.5: 1
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm 60 CV (44 kW) @ 525058 CV (43 kW) @ 475080 CV (57.5 kW) @ 575079 CV (57 kW) @ 600092 CV (68 kW) @ 575095 CV (68.5 kW) @ 5250107 CV (77 kW) @ 5500140 CV (101 kW) @ 650065 CV (47 kW) @ 450093 CV (68.5 kW) @ 4250
Par máximo: Nm @ rpm 101 Nm @ 2750100 Nm @ 3000106 Nm @ 2750105 Nm @ 3500138 Nm @ 3000140 Nm @ 3000148 Nm @ 4000161 Nm @ 4250118 Nm @ 2250175 Nm @ 2250
Tracción Delantera
Transmisión Manual, 5 velocidades
Peso -940 kg-990 kg995 kg1070 kg1005 kg1070 kg
Aceleración 0–100 km/h 15.0 s14.8 s13.0 s12.2 s11.0 s10.7 s10.9 s8.5 s15.7 s11.4 s
Velocidad máxima 165 km/h161 km/h176 km/h173 km/h183 km/h173 km/h190 km/h215 km/h161 km/h185 km/h

Fase II


RERL/RN/Driver 1.4eRT/S 1.8RT 1.8iRTI/RSI 1.8i16VRL/Driver 1.9 DRN 1.9 DRT 1.9 DRT/S 1.9 dT
Periodo 1997-2000 1992-1996
Tipo de motor L4 8v, Carburador doble boca/inyección monopunto L4 8v, inyección monopunto, catalizadorL4 8v, inyección multipunto, catalizadorL4 16v, catalizadorL4 8v, diéselL4 8v, diésel, turbo
Identificación del motor C2L (Con carburador)/C3L (Con inyección monopunto) E7JF3PF7PF8Q
Diámetro x carrera 77 mm x 84 mm 76.0 mm x 77.0 mm82.7 mm x 83.5 mm82.0 mm x 83.5 mm80.0 mm x 93.0 mm
Cilindrada 1565 cm³ 1390 cm³1794 cm³1764 cm³1870 cm³
Relación de compresión 9:1 9.5: 19.7: 19.8: 110.0: 121.5: 120.5: 1
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm 78 cv (55 kW) C2L - 74 cv (54.5 kW) C3L @ 5000 80 CV (57.5 kW) @ 575095 CV (68.5 kW) @ 5750113 CV (81 kW) @ 5500137 CV (99 kW) @ 650065 CV (47 kW) @ 450093 CV (68.5 kW) @ 4250
Par máximo: Nm @ rpm 120 Nm C2L - 118 Nm C3L @ 3500 107 Nm @ 3500142 Nm @ 2750160 Nm @ 4250158 Nm @ 4250118 Nm @ 3250175 Nm @ 2250
Tracción Delantera
Transmisión Manual, 5 velocidades
Peso 1065 kg 965 kg1045 kg1065 kg1135 kg1030 kg1080 kg
Aceleración 0–100 km/h 14.28 s 12.2 s10.9 s8.7 s8.5 s15.7 s11.4 s
Velocidad máxima 167 km/h 173 km/h181 km/h195 km/h212 km/h160 km/h183 km/h

Equipamiento



Todas las versiones


Todos los Renault 19 disponían de elementos de serie como la regulación interior de los espejos retrovisores, calefacción del habitáculo, luneta trasera térmica antivaho y reloj analógico integrado en el salpicadero (este último no disponible en las versiones TR y RE).


Fase I



Series GTR, GTS, GTX, GTD y TurboD


Series TSE, TXE y TDE

Estas series incluían, además del GT,


TurboDX

Su equipamiento, además del T-E, era el siguiente:


TXi

Su equipamiento, además del Turbo DX, era el siguiente:


Fase II



RL y RE

Su equipamiento es el básico (todas las versiones) más el siguiente:[2]


RN

Su equipamiento, además del RL, era el siguiente:

En Argentina se equipo con el motor C2L 1.6 a carburador desde 1993 en formato Hatchback, a partir de 1995 empieza a producirse también una versión Sedán del mismo. Ambas venían equipadas con el motor C3L 1.6 inyección electrónica monopunto Magneti Marelli. Hasta 1997 se comercializó en versión Hatchback, estas últimas con el mismo motor C3L pero con inyección electrónica monopunto Bosch ( el mismo motor que en 1999 equiparía a las versiones RE nafteras). Desde 1997 y hasta fines de 1999 se produjo una serie denominada "RND" que era en equipamiento similar a los últimos RN 1.6i pero llevaba la identificación de versión en la tapa de baúl con igual tipografía que el RE (ya no en los laterales que incluso carecían de giro como los RE). De esta forma esta edición con motorización diésel es la última RN producida, con muy bajos niveles de ventas.


RT y RTI

El mismo se comercializó en Argentina durante mucho tiempo como el máximo de la gama, aunque en ese país (al igual que en muchos) el máximo fue el 16S (pero se comercializó en forma limitada durante menos tiempo que el RT).

Su equipamiento, además del básico más el del RN, era el siguiente:

A partir de 1998 la gama queda limitada en las versiones RE (base y con aire/dirección en opción -siendo la dirección asistida limitada a los diésel-, nafteros a carburador 1.6 C2L y diésel 1.9 F8Q). Ya a comienzos de 1999 y hasta finales del 2000 solo se ofrecería la versión RE (base y con aire/dirección en opción, nafteros 1.6i C3L y diésel 1.9 F8Q).


Collección

Es una edición lanzada en 1997 tomando como base la versión RTi (preevio al lanzamiento del Megane I) al mercado argentino por CIADEA S.A., tanto en versiones tricuerpo como bicuerpo. Poseían similar equipamiento y motorización (1.8i) que los RTi, con las siguientes variantes:

Esta edición pierde frente a la RT/RTi original los repetidores de giro laterales, el faldón lateral en color carrocería (quedando en plástico negro como los RN) y las insignias laterales que indican la motorización (1.8i) y versión (RT) son de nuevo diseño, no teniendo ningún distintivo específico que permitiera individualizarla como Collection (a excepción de lo detallado anteriormente).

Se convierte así en los últimos RTi producidos por la marca para el mercado argentino, quedando ya en 1998 limitada la gama a las versiones RE (base y con aire/dirección en opción -siendo la dirección asistida limitada a los diésel-, nafteros a carburador 1.6 C2L y diésel 1.9 F8Q) y algunos remanentes del RNi (que ahora traían similar tapizado al RE, pero con volante de tres rayos y motor 1.6i C3L). Ya a partir de 1999 y hasta finales del 2000 solo se ofrecería la versión RE (base y con aire/dirección en opción, nafteros 1.6i C3L y diésel 1.9 F8Q).[3]


Baccara

Su equipamiento, además del básico y el del RT, era el siguiente:


Opcionales


(Según año, país y versión)

Tener presente que muchos de estos ítems formaron parte de lo ofrecido como serie según versión y país.


Ficha técnica



Motores gasolina



1.4 E7J-700 (701)


1.6 L Cléon-Fonte (C2L y C3L)


1.7 L (F2N)


1.8 L (F3P-684)


Motores diésel



1.9 L D atmosférico (F8Q-706)


Encendido


Diésel: 1-3-4-2

Motores Nafteros: carburados: del tipo electrónico. Con inyección: electrónico integral (A.E.I.)


Suspensión


De tipo Mc Pherson con barra estabilizadora, amortiguadores hidráulicos y muelles helicoidales.

De Ruedas Independientes, con brazos arrastrados, barras de torsión y amortiguadores hidráulicos.


Dirección



Transmisión


Delantera, del tipo de árboles estriados con juntas homocinéticas


Embrague


Monodisco seco, a diafragma. Con un diámetro de 200 mm y el cojinete de empuje es a bolilla, de apoyo constante. El mando del embrague es a pedal, mecánico o automático en algunas versiones TS, GTS, TSE.


Neumáticos


Medida

Referencias


  1. Renault 19, Coche del Año 1989. ABC.es.
  2. «Renault 19 RE 1.6 - 1997 (Test del Ayer)».
  3. «Renault 19 Colección - Revista Road Test Nro 77. Marzo de 1997».

Enlaces externos



На других языках


[de] Renault 19

Der Renault 19 (kurz R19) ist ein Pkw der Kompaktklasse von Renault. Das Modell wurde von Mitte 1988 bis Anfang 1997 hergestellt. Sein Motor hat vier Zylinder und ist vorn quer in einer Flucht mit dem Getriebe eingebaut. Er treibt die Vorderräder an, die einzeln an Querlenkern und MacPherson-Federbeinen aufgehängt sind. Auch die Hinterräder sind einzeln an parallelen Schwingen[1] aufgehängt. Sie sitzen mit ihren Drehstabfedern an einem Hilfsrahmen. Die Bremse arbeitet mit Scheibenbremsen vorn und Trommelbremsen hinten, die Lenkung mit Ritzel und Zahnstange.

[en] Renault 19

The Renault 19 is a small family car that was produced by the French car manufacturer Renault between 1988 and 1996. In Turkey and in Argentina, production continued until 2000. The internal development code for the 19 was X53, with the five door receiving the B53 chassis code, the three door being the C53, the Chamade the L53, and the Cabriolet the D53.[1]
- [es] Renault 19

[fr] Renault 19

La Renault 19 est une automobile compacte française commercialisée de 1988 à 1996 en Europe, mais produite jusqu'à fin 2000 pour les pays d'Amérique du Sud. Elle fut la dernière Renault à recevoir un numéro pour nom. Sa plate-forme était celle des Renault 9 et Renault 11 qu'elle remplaçait, et servit également à la Mégane après elle.

[it] Renault 19

La Renault 19 è una berlina di segmento C prodotta dalla casa automobilistica francese Renault dal 1988 al 1997 in Europa e fino al 2001 in alcuni mercati emergenti.

[ru] Renault 19

Renault 19 — автомобиль французской компании Renault, выпускавшийся между 1988 и 2000 годом. Модель имела четыре варианта кузова: трёх- и пятидверный хэтчбек, седан (в соответствии с политикой отказа от номерных обозначений моделей получил собственное наименование Chamade) и кабриолет (собственное наименование Cabriolet, версию делали на фирме Karmann в Германии). На автомобиль устанавливали восемь бензиновых и дизельных моторов, а общее число модификаций Renault 19 перевалило за сотню.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии