auto.wikisort.org - Automóvil

Search / Calendar

El SEAT 127 es un automóvil de turismo producido por SEAT bajo licencia de la casa matriz Fiat entre los años 1972 y 1982.

SEAT 127
SEAT 127.

Datos generales
Empresa matriz Instituto Nacional de Industria
Fabricante SEAT
Logotipos de época
Período

1972-1982 (10 años)

1.345.203 unidades[1]
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento B
Carrocerías Hatchback, con 2, 3, 4, o 5 puertas
Dimensiones
Dimensiones 3595 / 1527 / 1370 / 2225 mm
Otros modelos
Relacionado Fiat 127
Fiat 147
Fiat 128
Autobianchi A112
Similares Audi 50, Ford Fiesta, Peugeot 104, Renault 5, Renault 7, Volkswagen Polo
Predecesor SEAT 850
Sucesor SEAT Fura

Historia


El SEAT 127 inicia su andadura comercial en el mes de abril del año 1972, aunque la presentación oficial se hizo en la isla de Lanzarote en abril de 1971, a la vez que se presentaba en el Salón del Automóvil de Barcelona. Se trataba de un automóvil de gama media-baja que nació con la idea de sustituir al veterano SEAT 850, aunque a la larga también se convirtió en el sustituto del SEAT 600, debido al incremento que experimentó el poder adquisitivo de la población.

Con sus 3,59 metros, era un coche de amplio habitáculo con un aprovechamiento récord del espacio (80% de superficie habitable), y que posteriores rivales de otras marcas intentarían más tarde igualar. Hacía gala de unas mesuradas dimensiones que lo convertían en un vehículo manejable en ciudad y cómodo en carretera.

El SEAT 127 fue fabricado hasta el año 1982 (en el que sería sustituido por el SEAT 127 Fura), fue el primer modelo fabricado bajo licencia Fiat por SEAT en incorporar la tracción delantera ideada por el diseñador Dante Giacosa, disposición mecánica que Fiat inauguró comercialmente con su Autobianchi Primula de 1964.

Su carrocería, salida del lápiz de Nino Manzu (Manzoni), estilista de la casa matriz Fiat, tenía un cierto aire de coupé deportivo. En la versión inicial de dos puertas, una tapa de maletero clásica situada bajo la luna trasera daba acceso a su amplio portaequipajes (365 dm³). También es destacable el capó envolvente sobre las dos aletas, su línea lateral ascendente hacia la zaga, la ausencia de algún tipo de marco en los faros, que emergen directamente de la chapa pintada en la carrocería, o los esbeltos parachoques cromados desprovistos de ninguna clase de protección o adorno.

Entre las distintas carrocerías de 2, 3, 4 y 5 puertas que fueron apareciendo a lo largo del tiempo, no hubo, prácticamente, elementos estéticos que las diferenciaran. Tanto es así que las versiones de 2 y 3 puertas tan solo se distinguían por la luna trasera, fija en el 2 puertas, cuyo acceso al maletero era a través de una convencional tapa abisagrada bajo dicha luna, mientras que en el de 3 puertas éste se mejoraba al incorporar un portón articulado en el techo, además de contar con un asiento trasero abatible, viendo así ampliada de manera notable su capacidad de transporte. Como se concibió en una época de escasez de suministro de petróleo se hizo teniéndolo muy en cuenta. Su equilibrada mecánica, similar a la del Autobianchi A112 de 1969, que a su vez adaptaba el motor del Fiat 850 Sport Coupé a la posición transversal delantera, le otorgaba unas prestaciones de primera línea, dignas de coches de superior cilindrada, a la vez que unos reducidísimos consumos en cualquier tipo de circunstancias.


Primera serie (1972-1977)


SEAT 127 serie 1, versión elementos de montaje extra con carrocería de cuatro puertas.
SEAT 127 serie 1, versión elementos de montaje extra con carrocería de cuatro puertas.
SEAT 127 serie 1, con la nueva calandra de (1975) especifica para el acabado LS.
SEAT 127 serie 1, con la nueva calandra de (1975) especifica para el acabado LS.
SEAT 127 serie 1 (vista posterior).
SEAT 127 serie 1 (vista posterior).

La producción del SEAT 127 se inició en 1972 con un único modelo que contaba al principio con la carrocería de "dos puertas", pero al cabo de un año se añadió ala gama una nueva variante de "tres puertas". Adoptaba un amplio portón posterior con mayor superficie acristalada, y unos asientos abatibles que aumentaban de forma sustancial el espacio destinado a la carga. También contaba con unos nuevos reposabrazos para las plazas traseras, integrados en los mismos laterales de la carrocería.

En 1974, SEAT desarrolló la variante de "cuatro puertas", además de una variante "comercial" bajo la carrocería del tres puertas con los cristales laterales traseros tapados. A la misma vez, se introduce una nueva línea de colores para toda la gama, y alguna variación de tipo menor, como bolsas portaobjetos rígidas en la tapicería de las puertas delanteras, de la "versión elementos de montaje extra", agarrador y embellecedores en las bisagras del portón negros en vez de cromados en las carrocerías de tres puertas, espejo retrovisor exterior de nuevo diseño y anodizado en gris en vez de cromado, etc. La variante de cuatro puertas fue fabricada en exclusiva en la factoría de la zona franca de Barcelona para toda Europa, completando esta nueva variante todas las carrocerías del modelo bajo marca SEAT en esta primera serie. Se exportaron, siempre bajo la marca Fiat, miles de unidades a diversos países Europeos, especialmente a Italia, donde obtuvo una gran aceptación.[2]

Dentro de esta primera serie hubo dos versiones. La primera, de 1972 a 1975, se caracterizaba por la calandra delantera tipo "nido de abeja" con el logotipo de SEAT rectangular en rojo, con los intermitentes delanteros blancos y los laterales planos de tipo "botón". La segunda versión fue a partir de 1975 hasta el final de la producción en 1977 de la primera serie. Los cambios estéticos que recibió para tener el modelo actualizado fueron la incorporación del color amarillo auto en los indicadores de dirección frontales y otros intermitentes laterales con nuevo diseño, más sobresalientes, en las aletas delanteras, además de la introducción del acabado LS que contaba con una calandra diferente que integraba nuevo logotipo de SEAT en color plata.


Motorización


Mantenía la mecánica original de 903 centímetros cúbicos y 47 CV (DIN) a 6.200 r.p.m. del Fiat 127 Special italiano del cual derivaba.


Acabados y Equipamiento


La primera serie del SEAT 127 en un principio contaba con un acabado denominado básico unos años después llegaría un segundo acabado denominado LS.

En septiembre de 1976 se introducen ligeras modificaciones en las dos variantes (básica y LS). Los clásicos tapacubos de rueda cromados dan paso a unos embellecedores pintados en color negro sujetados por los mismos cuatro tornillos que las llantas y dejando estos a la vista. Además, en el modelo LS se adoptan los parachoques de sección ancha y con banda de caucho en todo su perímetro provenientes del 127 Special italiano. Al mismo tiempo, la luz de retroceso pasa a estar situada en el centro y recibe un nuevo anagrama trasero específico para esta variante. Como es habitual en la marca, estos cambios coinciden con la introducción de una nueva gama de colores.


Segunda serie (1977-1982)


SEAT 127 C 2 p (Gama`77).
SEAT 127 C 2 p (Gama`77).

La segunda serie apareció en 1977 y destacaba por su nueva imagen con los nuevos parachoques, en material plástico en las versiones superiores (a partir del C), y metálicos con las punteras de PVC en la versión básica o L. Los faros seguían siendo los mismos, pero iban montados en posición más baja, mientras que los grupos ópticos posteriores se sobredimensionaban, incorporando la luz de marcha atrás en las variantes más elaboradas. Las lunas laterales traseras aumentaron de superficie para mejorar un poco la visibilidad trasera. Una de las novedades que trajo esta segunda serie fue la implantación de una nueva variante de cinco puertas, con la que la gama de variantes se ampliaría a cuatro versiones y cinco si contamos la variante comercial.[3]

Desde el punto de vista práctico, destacaba la menor altura de la tapa o portón del maletero según los casos. No solo resultaba más cómodo tener que levantar menos los bultos para depositarlos en el interior, sino que, además la boca de carga tenía una dimensión vertical más generosa que la anterior. El interior era mucho más confortable, a pesar de que se empezaran a utilizar los plásticos de forma masiva. El salpicadero tenía una buena distribución en todos sus aspectos: en el cuadro de instrumentos, los nuevos mandos con las manetas en colores azul para las luces, verde para los intermitentes y amarillo para los limpia parabrisas dándole un toque más modernista, al igual que la buena situación del cenicero y del encendedor (encendedor solo en los CL), la radio y el altavoz para la misma. Los asientos, ligeramente envolventes, ofrecían un apoyo aceptable, y el diseño del respaldo era cómodo. Las versiones C y CL incorporaban reposacabezas. Un buen detalle respecto a la primera versión era que la palanca para liberar el pestillo de fijación y poder abatir el asiento para acceder a las plazas posteriores ya no estaba en la armadura inferior, junto al carril, sino a la mitad del lateral del respaldo.

SEAT 127 serie 2 (vista frontal).
SEAT 127 serie 2 (vista frontal).
SEAT 127 Serie 2 (vista trasera).
SEAT 127 Serie 2 (vista trasera).

Los cinturones de seguridad ahora llevaban en su anclaje inferior una placa oscilante para quitarlos de en medio cuando no se utilizaban, evitando así que se engancharan en los pies de los pasajeros al entrar o salir, aunque el muelle de recuperación quizás era demasiado débil. El nuevo modelo incorporaba un embrague más dimensionado, y los acabados C y CL ofrecían alternador y luneta térmica. Sin embargo, tan solo el modelo CL disponía de intermitentes simultáneos de emergencia.


Motorizaciones


En principio, las opciones mecánicas se limitaban a una única versión del veterano motor de 903 cc de alta compresión, posteriormente a éste se unió una mecánica más potente, el motor de 1.010 cc.


Acabado y Equipamiento


SEAT 127 segunda serie (interior).
SEAT 127 segunda serie (interior).

En un principio contaba con tres acabados: L, C y CL. Más tarde llegaría el acabado CLX en sus 2 versiones y la serie limtada 127-52.

A las últimas unidades se les sustituyó el logo de la puerta, donde venía el acabado, por otro emblema en donde, además de poner el acabado, ponía la motorización que equipaba.


Derivados



SEAT 127 Samba


El SEAT 127 Samba está inspirado en el Fiat 127 Scout, también conocido como Fiat 127 Moretti Midi Maxi.
El SEAT 127 Samba está inspirado en el Fiat 127 Scout, también conocido como Fiat 127 Moretti Midi Maxi.

El SEAT 127 Samba era un descapotable que se ensamblaba bajo licencia en los talleres del carrocero catalán Emelba, situados en Arbúcies, en la falda del Montseny. Era una reproducción local del Fiat 127 Scout creado por el carrocero italiano Rayton Fissore. Existían dos versiones, una totalmente descapotable y otra semirrígida que tuvieron muy buena aceptación. Se vendía como cuatro plazas, pero se podía hacer biplaza quitando la banqueta trasera.[5]


SEAT 127 Póker


La SEAT 127 Póker (también denominada Emelba 127 Póker) fue la primera furgoneta del carrocero español Emelba, presentada en 1980. Llevaba el motor del 127, el 903. Se vendió en versión cerrada, mixta y pick-up. La mixta tenía ventanillas traseras y asiento para dos o tres personas. Si se deseaba se podía desmontar. La versión pick-up tenía como opción una lona para cubrir el espacio de carga. Al principio la caja era totalmente cuadrada, después se suavizó un poco, sin perder nada de capacidad. En el techo tenía una trampilla similar a la intoducida por el Renault 4F, para albergar bultos altos.

Emelba, dentro del 127 Póker, realizó versiones especiales, como un curioso kit de autocaravana para su furgoneta. Era totalmente desmontable, con capacidad para dos personas y muy completo, con fregadero y cocina entre otros detalles. Todo esto se montaba en la caja de una furgoneta 127. El kit costaba 130.000 pesetas. También hizo versiones especiales sobre el 127 pick-up, como una interesante versión porta-motores con capacidad para ocho motores fuera borda y también otro curioso pick-up porta-tablas de surf, estos dos kits eran totalmente desmontables para recuperar el pick-up.


SEAT 127 Fura


SEAT 127 Fura.
SEAT 127 Fura.

Sería la tercera serie del 127, ya que en un principio se le denominó SEAT 127 Fura, pero al poco tiempo, cuando se rompieron las relaciones con el Grupo Fiat, el modelo pasó a llamarse solamente Fura y ya fue considerado como un modelo distinto.

El diseño de la primera versión del SEAT 127 Fura estaba tomado del Fiat 127 coetáneo, que más tarde tuvo que ser modificado para diferenciarlo del mismo, pasando este modelo ya sin equivalente en la casa madre italiana. El que fuera el último y más evolucionado derivado del 127 que se construyó en la factoría de Barcelona pasó a denominarse SEAT Fura Dos. También apareció en 1983 una versión de enfoque más deportivo con una cilindrada de 1438 cc (usaba el mismo motor del SEAT 1430} y que se denominó SEAT Fura Crono. Esta versión, que debido a la escasez de unidades producidas estaba homologada como grupo B en su versión de serie, nunca resultó competitiva en rallyes por dicho motivo, pero SEAT organizó una copa monomarca en circuitos en la que se corrió con dicho modelo y que llevó su nombre, la Copa Fura.


Preparaciones



Prototipos


Emelba 127 Elba, vista frontal.
Emelba 127 Elba, vista frontal.

SEAT 127 en competición



Referencias


  1. «SEAT 127». Web Museo SEAT (no es una web oficial).
  2. «SEAT 127. Cuarenta años del primer amor que nunca se olvida». Motorpasion.es.
  3. «SEAT 127». Web Historia SEAT.
  4. «SEAT 127». Vehiculosclasicos.com.
  5. «Emelba».

Biografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Seat 127

Der Seat 127 wurde als zweitürige Limousine oder dreitüriges Schrägheck mit großer Heckklappe ab Frühjahr 1972 in Spanien zunächst als Lizenzfertigung des Fiat 127 nur in den gleichen Karosserieformen hergestellt. Ein Jahr später wurde als spanische Besonderheit – wie bei den Modellen 600, 800 und 850 vorher – eine viertürige Limousine angeboten, die als Fiat 127 auch in anderen Ländern angeboten wurde. Die Fahrzeuge waren, wie der Fiat 127, mit einem 4-Zylinder-Reihenmotor mit 903 cm³ Hubraum und einer Leistung von 34,5 kW / 47 PS ausgestattet. Der vorne quer eingebaute Motor leitete seine Kraft über ein 4-Gang-Getriebe an die Vorderräder weiter. Der Seat 127 fuhr bis zu 140 km/h schnell.

[en] SEAT 127

The SEAT 127 is a supermini produced by the Spanish automaker SEAT between the spring of 1972 and 1982, based on the Fiat 127.
- [es] SEAT 127

[fr] Seat 127

La SEAT 127 est une voiture de tourisme fabriquée par le constructeur espagnol SEAT sous licence FIAT entre 1972 et 1982.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии